



Gracias Isabel, por incitarnos a reactivar el Blog.
Publicado por
Sebastián
en
22:54
0
comentarios
Temas: Publicidad, Sociedad Audiovisual
Hace tan solo dos días hablábamos (en Youth Division) acerca de los beneficios que podría traer el porno a la publicidad.
Los invitamos pues a ver la reciente campaña de Diesel:
Les dejamos con esta serie de imágenes:
Publicado por
Sebastián
en
10:32
0
comentarios
Michel Foucault “Vigilar y castigar”
La siguiente es una iniciativa que busca ayudar a los prisioneros colombianos a soportar su estadía en la cárcel, pero más importante aún: usar dispositivos tecnológicos que aporten a la vida de los prisioneros en su presente y futuro. Por ello, estamos impulsando la donación de videoconsolas (X-Box, Nintendo Wii o Playstation) para las prisiones bogotanas, con la intensión de expandir la iniciativa a otras ciudades del país.
Gracias al estudio que previamente realizó Youth Division acerca de gamers (fanáticos de los videojuegos) en Bogotá, hemos dado cuenta de las virtudes que éstos tienen para los individuos en general. En una primera instancia, debemos mencionar que gran parte de la sociedad confiere a los videojuegos valores negativos, pues se les considera como problemáticos, en la medida en que incitan a las personas a “perder su tiempo”. Sin embargo, la investigación en mención dio cuenta que los videojuegos son un puente que conecta a los individuos con Nuevas Tecnologías que de seguro serán de gran ayuda en la vida de éstos. Dicho en otras palabras, los videojuegos son el primer contacto que muchos individuos tienen con dispositivos tecnológicos y posteriormente expandirán ese gusto a otros dispositivos como lo son los computadores. Asimismo, las jerarquías sociales de quienes gustan de los videojuegos, rankean mejor a quienes saben más de nuevas tecnologías, es decir, que por lo general, quien tiene un mayor estatus no es quien sabe jugar más; es quien sabe jugar, pero a su vez conoce de otras tecnologías. En esta medida, un primer paso para colaborar con el aprendizaje de Nuevas Tecnologías (lo que beneficiará a los prisioneros una vez salgan de la cárcel) es ponerles en contacto con videoconsolas que a su vez permitirán que se dedique más tiempo a labores lúdicas, antes que perder su tiempo, ya que las cárceles colombianas no proveen ningún tipo de entretenimiento, dando paso a roces entre los presos mismos.
Después de entrar en contacto con Diana “X” quien estuvo en la cárcel del buen Pastor en Bogotá, comprendimos también los problemas a los que los(as) presos(as) colombianos(as) se ven sometidos. Diana nos cuenta que una vez salió de la cárcel, debió enfrentar un mundo completamente desconocido para ella, y los avances tecnológicos tenían un papel protagónico, pues lograron moldear el mundo y la sociedad de la que se vio apartada. En esta medida, poner en contacto a los prisioneros con videoconsolas permitirá que (hasta cierto punto) estén al tanto de nuevos dispositivos, y más importante aún: que comprendan/conozcan la lógica que se requiere para manejar/manipular los mismos.
Por ello, Youth Division pone a disposición de todos la cuenta Número 516604451 de Bancafé a nombre de Youth Division Limitada, para hacer sus donaciones. Asimismo, cualquier donación que se haga, será publicada en línea en el presente Blog, exponiendo el monto y la empresa o persona que ha aportado dinero a esta causa. Cabe mencionar que en cualquier medio de comunicación en el que se publique la mencionada iniciativa se nombrarán aquellas empresas, instituciones y personas que han colaborado con nuestra causa. Por último, Youth Division llevará a cabo un estudio en el que se expondrá el impacto de las donaciones de videoconsolas en los prisioneros, estudio que será publicado en medios de comunicación y una vez más, se darán a conocer los nombres de quienes han colaborado con esta iniciativa. Les dejamos con otro fragmento de “Vigilar y castigar”:
“En el trascurso de estos últimos años, se han producido acá y allá en el mundo rebeliones de presos […] Eran rebeliones contra toda una miseria física que data de más de un siglo: contra el frío, contra el hacinamiento y la falta de aire, contra unos muros vetustos, contra el hambre, contra los golpes […] Lo que se ha manifestado en esos discursos y esas rebeliones, esos recuerdos y esas invectivas, son realmente las pequeñas, las ínfimas materialidades.”
Para aquellos que deseen hacer donaciones, por favor confirmar su donación y el monto a: sebastian.gamez@gmail.com
Publicado por
Sebastián
en
11:56
0
comentarios
Temas: Donaciones, Nuevas Tecnologías
'The battle for a sustainable society is won or lost in the city'
Kees Christiaanse
Céntrika es un edificio que hace uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Fue diseñado con la intensión de generar comunidades: haciendo uso de telepantallas, PBX Virtual, secretaria a distancia, notificaciones a teléfonos celulares vía SMS, canal de televisión para el edificio y acceso a teléfono en áreas comunes, entre muchas otras aplicaciones que involucran tecnologías digitales y permiten a quienes habitan este edificio interactuar y relacionarse con los espacios de otras maneras. En esta medida, encontramos que tanto la arquitectura como el urbanismo están dando un vuelco al implementar estas tecnologías. Así, encontramos propuestas como la “Ciudad Abierta / Open City”, que redefinen los conceptos de espacio público, áreas comunes y propiedad privada y abogan por la creación de comunidades, apelando al código abierto, Copyleft y/o Creative Commons. Si pudiésemos definir la “ciudad abierta” en pocas palabras, diríamos que su intención es la de fomentar la interacción social, a través de comunidades abiertas e interactivas en las ciudades.
En el caso de Céntrika, encontramos que la inserción de tecnologías está soportada por una propuesta urbanística y un estudio de mercado de medios digitales (cabe mencionar que el estudio no ha sido realizado por Youth Division; aún no entramos en la decadencia del ego). Veamos pues el video que promociona a Céntrika, que por cierto, también hace un buen uso de tecnologías digitales:
Rotterdam abandera hoy en día las propuestas de Ciudad Abierta, generando comunidades a través de Nuevas Tecnologías y redefiniendo la propiedad privada y el espacio público. En el siguiente Link puedes bajar una ponencia que expone el caso de Rotterdam: http://www.lse.ac.uk/collections/LSEPublicLecturesAndEvents/pdf/20071120CitiesProgramme.pdf
Imagen obtenida de: http://muonics.net/site_docs/work.php?id=40
Publicado por
Sebastián
en
22:26
0
comentarios
Bio-mapping: http://www.elniuton.com/cuerpo/view_niuton.php?ed=03&pag=131
Publicado por
Sebastián
en
23:05
0
comentarios
En esta medida, la fusión propone (pues genera tanto reflexión como confusión), y en ocasiones es atrayente por el simple acto que comete. Veamos pues un video que integra a Star Wars con la estética/tendencia que manejaba Saúl Bass (diseñador gráfico que incursionó en el mundo de la publicidad y el cine):
Imagen obtenida de: http://www.webpymes.cl/?p=640
Youth Division sugiere:
1) Fusiones públicas: http://www.freakingnews.com/Money-Celebrities-Pictures---1773.asp
2) "In Rainbows" - Hip Hop:
http://www.myspace.com/amplive
3) Temporalidades y fusiones: http://www.d-culto.com/Noticias/Objetos/Braun-Apple-Apple-Braun.html
Publicado por
Sebastián
en
18:01
0
comentarios
Temas: Sociedad Audiovisual, Sociedad de la Información, Vintage
http://www.lahistoriadelapublicidad.com/galeria.php?prox=10&pagina=1&Codnot=7&Selmenu2=2
(Ver: bebidas alcohólicas)
Publicado por
Sebastián
en
10:57
0
comentarios
Temas: Publicidad, Vintage
Bloguzz funciona de la siguiente manera:
Si visitamos un Blog, queremos ver artículos y novedades, mientras que los anuncios publicitarios pueden tornarse molestos pues no son la razón por la que consultamos un Blog, pero al hacer uso de Bloguzz, la pauta de su producto será vista por quienes frecuentan el mismo, pues ésta funcionará a manera de artículo.
Web Site de Bloguzz: http://bloguzz.com/
Publicado por
Sebastián
en
10:21
0
comentarios
Temas: Nuevas Tecnologías, Publicidad
La publicidad y su relación con el código abierto
Actualmente, quienes (principalmente) intervienen los programas/softwares que tienen su "código abierto" son programadores independientes, sin embargo, las propuestas publicitarias pueden usar los códigos abiertos a su favor, insertando aplicaciones que den paso a nuevos canales comunicación, conectándoles con millones de personas a través de dispositivos de uso masivo como lo son los celulares.
Los movimientos Anti publicitarios y su relación con el código abierto
En el presente, los movimientos anti publicitarios han hecho un mejor uso de los códigos abiertos que la publicidad misma, como es el caso de Steve Lambert quien desarrolló un software que bloquea la publicidad en las páginas de Internet en el "Mozilla Firefox". Para saber más acerca de la aplicación realizada por Steve Lambert, ver: http://www.nytimes.com/2007/05/14/technology/14adblock.html?ex=1336795200&en=9e16b9a89df24f0a&ei=5090&partner=rssuserland&emc=rss
Links sugeridos
Para saber más acerca del Copyleft, ver: http://youth-division.blogspot.com/2008/01/nueva-propiedad-y-derechos-de-autor.html)
Para ver los programas de código abierto desarrollados por Apple, ver: http://developer.apple.com/opensource/index.html
Publicado por
Sebastián
en
12:22
0
comentarios
“Hoy las obras creativas son productos desechables, cosas que uno compra y vende y descarta cuando se terminaron. Pero, ¿qué pasaría si las obras fueran como ladrillos?, ¿si los mismos ingredientes que uno puede utilizar pudieran ser utilizados por otras personas?, entonces, el arte sería orgánico, cambiando y creciendo, hasta exceder la imaginación de cualquier creador individual.”
Lawrence Lessig (creador de Creative Commons)
Las Nuevas Tecnologías y la concepción de una Nueva Propiedad Intelectual.
En un comienzo, cualquier Driver, Software o Hardware era libre, sin embargo, con el “boom” de las tecnologías informáticas, la propiedad intelectual se tornó más hostil en el campo de la computación. No pasó mucho tiempo hasta que algunas voces contestatarias se dieron a conocer frente a las aspiraciones monopólicas de algunos. Richard Stallman dio uno de los primeros pasos al impulsar el proyecto GNU, el cual fue (y sigue siendo) un proyecto planetario, donde la creación en línea de un Sistema Operativo (diferente a Windows y a Macintosh) de código abierto y sin costo alguno para el usuario, se llevaría a cabo por parte de incontables programadores. En otras palabras, el proyecto GNU desarrolló un Sistema Operativo (hoy en día conocido como GNU/Linux) que sería gratis para el mundo entero y además abierto a modificaciones, generándose la primera propuesta basada en el Copyleft.
Las propuestas alternativas de Propiedad Intelectual penetran diferentes ámbitos
Este tipo de propuestas que nacieron en el campo de la computación se han expandido e inciden en una concepción de la vida (en 2005 India patenta a nombre de la humanidad todas sus especies biológicas, aplicando preceptos propios del Copyleft), de la propiedad (en 2007 Radiohead publica en la Red su disco In Rainbows, permitiendo a los usuarios que descargaron el álbum, fijar el precio del mismo) y del sentido de la tecnología (gracias a Linux en Septiembre de 2007 se publicó el primer ADN artificial con propiedad registrada en Copyleft), afectando a la propiedad intelectual, pues las reglas que la rigen han cambiado.
Copyleft y Creative Commons
Actualmente, propuestas como el copyleft u organizaciones que brindan gratuitamente su apoyo como lo es "Creative Commons" (www.creativecommons.org) nos permiten proteger nuestras ideas dependiendo de qué queremos hacer con las mismas. Para ubicarnos mejor, imagine que su idea está abierta a ser intervenida por otros y que a pesar de todo, usted pueda seguir ganando dinero por ello.
Veamos pues algunas de las figuras legales que nos proporciona Creative Commons:
Otras licencias
Las anteriores opciones no son las únicas, Creative Commons tiene licencias para música, software, ciencia, video, imágenes, texto, educación, objetos, e inclusive, dependiendo del país en el que se encuentre, Creative Commons ofrece licencias autorizadas localmente. Para ver otros tipos de licencias o aplicar las mismas en sus ideas, ver:
http://creativecommons.org/license/?lang=es
Es pues que las ideas que se gestan en el diseño, la publicidad y el mercadeo pueden permanecer rentables y evolucionar/mejorar un concepto con el pasar del tiempo, al permitir que terceros intervengan la idea original.
Material audiovisual acerca del tema
Por último, veamos un fragmento del documental "Bad Copy – Good Copy":
Links sugeridos
En cualquiera de las siguientes direcciones podrá descargar el documental “Bad Copy - Good Copy”:
http://www.goodcopybadcopy.net/
http://creativecommons.org/weblog/entry/7522
Para saber más acerca del Copyleft, ver:
http://es.wikipedia.org/wiki/Copyleft
El siguiente Link contiene el tráiler del documental "Copyright Criminals" (el video se demora en cargar, pero vale la pena):
http://www.archive.org/details/criminal02mov
Conferencia de Lawrence Lessig, creador de Creative Commons (dura 43 minutos, está en Google Video, así que carga rápido, por cierto, es muy bueno):
Publicado por
Sebastián
en
14:31
0
comentarios
Temas: Derechos de Autor, Publicidad, Sociedad de la Información
En Youth Division realizamos estudios de mercado bajo la premisa de conectar realidades a través de la observación del consumidor en el lugar donde se llevan a cabo los hechos. Para ello, apelamos a la observación participante (etnografía), es decir, develamos las necesidades, hábitos y gustos de los consumidores, conviviendo con los mismos. También contamos con estudios que implementan Tecnología de Posicionamiento Satelital – GPS (Neocartografía), así como estudios digitales de mercado que indagan e investigan el ciberespacio como fuente de información (etnografía virtual).
Para saber más acerca de nuestras metodologías investigativas y nuestros servicios, consulta nuestra presentación de Power Point colgada en línea en:
http://youth-division.blogspot.com/2007/12/youth-division.html
O visita nuestra página Web:
http://www.youth-division.com/